En Proyfe nos preocupa la sostenibilidad del planeta. Conscientes de la repercusión del sector energético en este compromiso, trabajamos en acciones para mitigar el cambio climático desarrollando soluciones en pro de la sostenibilidad energética y de bajo carbono.
Conocedores de que el ahorro de energía es el camino más rápido y eficaz en la búsqueda de este objetivo, ofrecemos servicios encaminados a la mejora de la eficiencia energética y reducción de la huella de carbono en los distintos sectores de consumo: edificación, industria, transporte y servicios públicos.
AUDITORÍA | MEDIDAS DE MEJORA | MINIMIZACIÓN DE HUELLA DE CARBONO | CERTIFICACIÓN
PROYECTOS CON ETIQUETA "A"
Nuestra actividad está presente en todas las fases del ciclo de vida del producto:
- En la planificación inicial, ayudamos al cliente a conocer las alternativas de ahorro energético a partir de la realización de auditorías energéticas.
- En las fases de diseño, proyectamos acciones específicas en las que integramos distintas soluciones de ingeniería y arquitectura.
- En la fase de construcción, dirigimos y supervisamos la correcta implantación de dichas acciones.
- En la explotación, evaluamos la eficacia de las medidas implementadas.
En el caso de infraestructuras existentes, con carácter general y como paso inicial para obtener un conocimiento fiable del consumo energético y de los factores que lo determinan, llevamos a cabo auditorías energéticas. Por medio de estas, identificamos, evaluamos y ordenamos las oportunidades de ahorro de energía en función de su rentabilidad.
Sobre esta valiosa base de conocimiento desarrollamos las siguientes actividades:
- Diseño de edificaciones, incorporando criterios de sostenibilidad –arquitectura bioclimática- que conducen a una alta clasificación energética.
- Diseño de instalaciones energéticamente eficientes, utilizando tecnologías de última generación.
- Certificación energética de edificios nuevos y existentes.
- Rehabilitación de la envolvente térmica de edificios.
- Mejora de la eficiencia energética de instalaciones existentes en edificios, procesos industriales e infraestructuras de servicios públicos como alumbrados, plantas depuradoras, etc.
- Integración de sistemas para la gestión energética.
- Integración de fuentes de energía renovable: solar, geotérmica, biomasa y otras.
- Cálculo de la huella de carbono, con enfoque a organizaciones, a producto y mixto.